Historia y Vision

Historia

Esta empresa surge con el objetivo de enseñar a los alumnos de la escuela secundaria Técnica #17 el método artesanal para la elaboración del queso de hebra, para estos efectos se construyó un taller con los utensilios básicos para su producción en el año de 1985 bajo la dirección del maestro Antonio Coronado.

Actualmente se procesan más de 650 litros de leche al día produciendo el esquisito queso de Hebra. Con mas de 20 años en el mercado la Escuela Secundaria Tecnica #17 es reconocida por su frescura y calidad de la que pueden disfrutar nuestros clientes y cuenta con la satisfacción que muchos de sus alumnos poseen ya que sus propias empresas queseras logrando con esto el principal objetivo de su creación.


Nuestros Productos:
Somos una empresa dedicada a la elaboración artesanal de queso de hebra, estamos ubicados en el Poblado Arena de Hidalgo Municipio de Tenosique.



Nuestras Metas:
Generales:
Estar presente diariamente en la mesa de los consumidores para que disfruten de nuestero producto.

Especificos: Elaborar quesos de calidad sin aditivos o conservadores artificiales.

Elaborar un producto de forma tradicional para conservar su origen y carácter casero.

satisfacer las necesidades de los consumidores que cuiden su salud.

Producto:

Queso de Hebra.
Mision:
Producir y comercializar queso de calidad
Crecer en forma racional y sostenida.
apoyo a nuestros productores de leche con capacitación y asesoria.
Fomentar en los alumnos la producción de queso artesanal.

Vision:

Mantener la confianza en clientes y proveedores
ser reconocidos por sus procesos productivos éticos y con valores humanos.

Ofrecer quesos saludables libres de compuestos artificiales.
Contactanos:
Escuela Secundaria Técnica #17
Poblado Arena de Hidalgo

Tenosique, Tabasco.
Queseria17@live.com.mx























lunes, 12 de abril de 2010

El Queso de Hebra

el queso Oaxaca o Quesillo es un queso blanco y medio duro de origen mexicano. Es típico principalmente en la región de valles centrales en el Estado de Oaxaca, Su lugar de procedencia, donde fue echo por primera vez.

debido a sus excelentes cualidades de fundido, el queso Oaxaca se utiliza con frecuencia como la base del choriqueso, aperitivo muy popular en restaurantes mexicanos, consistente en asadero fundido y chorizo rojo. Tambien es usado en la elaboración de quesadillas.

Se elabora con leche de vaca, con leche entera permite obtener un quesillo de sabor más apreciado, mientras que con leche descremada se obtiene un quesillo de sabor notable únicamente para paladares conocedores. El proceso de elaboración es complicado e implica en ocasiones estirar el queso en tiras largas y luego enrollarlo para hacer una pelota de hilos de queso.